Conociendo las Enfermedades Crónicas Más Comunes

Estas enfermedades, muchas veces silenciosas, afectan la salud de millones de personas. Aprender a identificarlas y prevenirlas es esencial para una vida larga y saludable.


1. Diabetes Mellitus

La diabetes es una enfermedad en la que el cuerpo no puede regular adecuadamente los niveles de azúcar (glucosa) en la sangre. Puede ser causada por la falta de insulina (Tipo 1), resistencia a la insulina (Tipo 2), o por condiciones del embarazo (diabetes gestacional).

Síntomas comunes:

  • Sed excesiva

  • Micción frecuente

  • Fatiga constante

  • Hambre excesiva

  • Pérdida de peso sin razón aparente

  • Visión borrosa

  • Heridas que tardan en sanar

¿Cómo se detecta?

Con un análisis de sangre que mida los niveles de glucosa en ayunas o la hemoglobina glucosilada (HbA1c).


2. Hipertensión Arterial (HTA)

Es una condición en la que la presión de la sangre sobre las paredes de las arterias es demasiado alta. Puede dañar el corazón, los riñones y otros órganos si no se controla.

Síntomas comunes (aunque muchas veces no presenta ninguno):

  • Dolor de cabeza frecuente

  • Mareos

  • Zumbido en los oídos

  • Visión borrosa

  • Sensación de palpitaciones

¿Cómo se detecta?

Midiendo la presión arterial con un tensiómetro. Lo ideal es tenerla por debajo de 120/80 mmHg.


3. Trastornos de la Tiroides

La tiroides es una glándula que regula el metabolismo. Puede haber dos tipos de trastornos:

  • Hipotiroidismo: Tiroides lenta.

  • Hipertiroidismo: Tiroides acelerada.

Síntomas de Hipotiroidismo:

  • Fatiga

  • Aumento de peso

  • Piel seca

  • Depresión

  • Intolerancia al frío

Síntomas de Hipertiroidismo:

  • Ansiedad

  • Pérdida de peso

  • Palpitaciones

  • Sudoración excesiva

  • Irritabilidad

¿Cómo se detecta?

Con análisis de sangre que miden niveles hormonales (TSH, T3 y T4).


4. Hipercolesterolemia (Colesterol alto)

Ocurre cuando hay exceso de colesterol en la sangre, lo cual puede acumularse en las arterias y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Síntomas:

Generalmente no presenta síntomas hasta que causa una complicación como un infarto o accidente cerebrovascular.

¿Cómo se detecta?

Con un perfil lipídico que evalúa el colesterol total, HDL (bueno), LDL (malo) y triglicéridos.


5. Hipertrigliceridemia (Triglicéridos altos)

Es una condición en la que hay un exceso de triglicéridos en la sangre, otro tipo de grasa que también puede afectar el corazón y la circulación.

Síntomas:

Suele ser asintomática. En casos graves puede provocar pancreatitis.

¿Cómo se detecta?

También se diagnostica con un análisis de sangre de perfil lipídico.


6. Obesidad

Es una enfermedad caracterizada por el exceso de grasa corporal. No es solo un problema estético: aumenta el riesgo de muchas enfermedades como diabetes, hipertensión, apnea del sueño, entre otras.

Síntomas y señales:

  • IMC (Índice de Masa Corporal) mayor de 30

  • Fatiga

  • Dificultad para moverse

  • Dolor en articulaciones

¿Cómo se detecta?

A través del IMC y la circunferencia abdominal. También pueden hacerse estudios complementarios para detectar efectos metabólicos.


7. Falla Cardíaca

Ocurre cuando el corazón no puede bombear la sangre de forma eficiente para satisfacer las necesidades del cuerpo. Es una condición crónica que puede empeorar con el tiempo.

Síntomas comunes:

  • Dificultad para respirar (especialmente al acostarse)

  • Hinchazón en piernas o tobillos

  • Fatiga persistente

  • Latidos irregulares

  • Tos nocturna o al esfuerzo

¿Cómo se detecta?

Mediante un examen físico, ecocardiograma, electrocardiograma, y pruebas de sangre.

Conclusión: Conócete, Cuídate, Actúa

Estas enfermedades pueden parecer invisibles al inicio, pero sus consecuencias son graves si no se detectan a tiempo. Lo más importante es:

  •  Realizar controles médicos periódicos

  •  Mantener una dieta equilibrada

  • Hacer actividad física regularmente

  •  Evitar el consumo excesivo de alcohol y tabaco

  •  Consultar a un profesional de la salud ante cualquier síntoma

Cuidarse es el primer paso para vivir más y mejor.